Pular para o conteúdo
Home » ¿Qué evalúan en la Revisión Técnico-Mecánica?

¿Qué evalúan en la Revisión Técnico-Mecánica?

  • por
Ads

Cada año, miles de conductores en Colombia enfrentan la incertidumbre de no saber si su vehículo pasará o no la inspección obligatoria.

¿Qué revisan realmente en la evaluación? ¿Cuáles son los errores más comunes que pueden hacerte reprobar? Aquí te explicamos paso a paso lo que debes saber para prepararte y aprobar sin problemas.

1. Componentes mecánicos y eléctricos que pueden causar una falla

Uno de los motivos principales de rechazo en la Revisión Técnico-Mecánica son fallas en los sistemas mecánicos y eléctricos. Para evitar sorpresas, asegúrate de que estos elementos estén en óptimas condiciones antes de la inspección:

🔹 1.1. Sistema de frenos 🛑

✔️ Discos, pastillas y tambores sin desgaste excesivo.
✔️ Freno de mano funcional y con buen agarre.
✔️ Líquido de frenos en nivel adecuado y sin fugas.

🔹 1.2. Sistema de suspensión 🚘

✔️ Amortiguadores en buen estado, sin fugas de aceite.
✔️ Bujes y terminales sin holguras.
✔️ Resortes y barras estabilizadoras sin daños.

🔹 1.3. Sistema de dirección 🔄

✔️ Volante sin vibraciones extrañas ni ruidos al girar.
✔️ Caja de dirección sin fugas de aceite.
✔️ Alineación y balanceo correctos.

🔹 1.4. Luces y señales 💡

✔️ Luces delanteras, traseras y direccionales funcionando.
✔️ Intensidad y alineación de faros dentro de los parámetros legales.
✔️ Luces de freno y reversa operativas.

🔹 1.5. Emisiones contaminantes 🌱

✔️ Sistema de escape sin fugas.
✔️ Catalizador en buen estado.
✔️ Niveles de CO2 dentro de los límites permitidos.

📄 2. Documentos y requisitos que debes llevar el día de la inspección

Sin los documentos adecuados, no podrás realizar la Revisión Técnico-Mecánica. Antes de salir de casa, revisa que tengas lo siguiente:

✔️ Cédula de ciudadanía del propietario del vehículo.
✔️ Licencia de tránsito (Tarjeta de Propiedad) en físico.
✔️ SOAT vigente (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).
✔️ Certificado de revisión anterior (si aplica).
✔️ Pago de la revisión (algunos centros exigen pago anticipado).

📌 IMPORTANTE: Si el vehículo es de empresa o pertenece a un tercero, es posible que necesites una autorización por escrito o carta de propiedad.

🛠️ 3. Checklist de preparación para aumentar las probabilidades de aprobación

Ahora que ya sabes qué revisarán y qué documentos necesitas, sigue esta lista de verificación antes de la inspección:

🔹 3.1. Inspección visual rápida

✔️ Revisa que no haya fugas de aceite o líquidos debajo del vehículo.
✔️ Asegúrate de que los vidrios, espejos y parabrisas no tengan grietas.
✔️ Confirma que las placas estén bien sujetas y en buen estado.

🔹 3.2. Prueba de luces y señalización

✔️ Enciende todas las luces y confirma que funcionen correctamente.
✔️ Prueba los direccionales, luces de freno y reversa.
✔️ Si alguna bombilla está fundida, reemplázala antes de la inspección.

🔹 3.3. Revisión de frenos y suspensión

✔️ Pisa el pedal del freno: ¿Sientes que baja demasiado o está muy duro? Revisa el sistema.
✔️ Haz una prueba de suspensión empujando el vehículo hacia abajo: si rebota demasiado, puede haber fallas en los amortiguadores.

🔹 3.4. Limpieza y orden

✔️ Lava el vehículo antes de la inspección, un auto limpio genera mejor impresión.
✔️ Asegúrate de que el interior esté ordenado y sin objetos sueltos.

🚀 Prepárate y evita problemas en tu revisión

Pasar la Revisión Técnico-Mecánica no es cuestión de suerte, sino de preparación. Siguiendo esta guía, aumentarás tus probabilidades de aprobación y evitarás contratiempos costosos.

🔹 ¿Tu vehículo está listo para la inspección? Tómate 10 minutos para hacer este checklist y evita reprobar por detalles evitables. ¡Maneja seguro y cumple con la normativa! 🚗✅